Os propongo el siguiente proyecto. Tendréis que construir la maqueta de la estructura química de un polímero. Para ello podréis usar bolitas de plastilina o de porexpán, de diferentes colores que podréis unir con palillos redondos de dientes.
La maqueta dispondrá de, al menos, 5 unidades estructurales repetitivas que conforman el polímero y se soportará sobre una base de cartón o madera en la que se ha tiene que describir las propiedades principales de ese polímero.
Es un proyecto voluntario que os ayudará a subir vuestra nota final trimestral.
Plazo de entrega: Semana del 23 al 27 de noviembre.
Guía para el proyecto
Un blog de "El Carro de las Ciencias", por J. Emilio Padilla Méndez desde el IES Padre Suárez de Granada
domingo, 15 de noviembre de 2015
57. Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Introducción: Historia de los plásticos
Actividades:
1. Actividades sobre materiales plásticos.
Mapas conceptuales de la unidad:
1. Materiales de uso técnico.
2. Materiales plásticos - polimerización.
3. Clasificación plásticos según su origen.
4. Propiedades de los plásticos.
Crucigrama de repaso: Plásticos.
* Los plásticos: temas clave (librosvivos).
* Animaciones:
- Conformado al vacío.
- Moldeo por inyección1.
- Moldeo por inyección2.
- Moldeo por soplado 1
- Moldeo por soplado 2
- Moldeo por soplado 3.
* Videos:
- Fabricación de cables eléctricos
El oficio de la construcción
Materiales pétreos: El ladrillo
Vidrio: Soplado de vidrio
Máquina de vapor de vidrio
Actividades:
1. Actividades sobre materiales plásticos.
Mapas conceptuales de la unidad:
1. Materiales de uso técnico.
2. Materiales plásticos - polimerización.
3. Clasificación plásticos según su origen.
4. Propiedades de los plásticos.
Crucigrama de repaso: Plásticos.
* Los plásticos: temas clave (librosvivos).
* Animaciones:
- Conformado al vacío.
- Moldeo por inyección1.
- Moldeo por inyección2.
- Moldeo por soplado 1
- Moldeo por soplado 2
- Moldeo por soplado 3.
* Videos:
- Fabricación de cables eléctricos
El oficio de la construcción
Materiales pétreos: El ladrillo
Vidrio: Soplado de vidrio
Máquina de vapor de vidrio
martes, 10 de noviembre de 2015
56. Concurso "Conoce tu electricidad"

Este concurso está dirigido a alumnos de 2º y 3º de ESO y se celebrará en el primer trimestre del año 2016. Se trata de un concurso por equipos. Cada equipo consta de un mínimo de cuatro hasta un máximo de diez alumnos dirigidos por un profesor y se pueden presentar tantos equipos de un mismo centro escolar como se quiera.

Las preguntas estarán relacionadas con la electricidad y la importancia de realizar un uso racional de la energía eléctrica, en correspondencia con las necesidades sociales y también ambientales. Serán de distintos tipos: test, sopas de letras, frases ocultas, etc.
Hay importantes premios para los alumnos del equipo ganador, para el director del equipo y para el centro escolar.
Enlaces: Presentación del concurso
Bases del concurso
Premios
¿Quién se apunta?
La Asociación de la Industria Eléctrica, UNESA, agrupa a las cinco grandes empresas eléctricas españolas: IBERDROLA, ENDESA, GAS NATURAL FENOSA, EDP Y VIESGO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)